Finder,
una ocupación moderna
Actualmente
las empresas así como los micro empresarios requieren de ayuda externa, ya sea
para realizar investigaciones relacionadas con un producto o servicio, la
competencia existente en su área geográfica e información que ayude a la toma
de decisiones efectivas.
El
finder es una ocupación relativamente nueva en el mercado laboral, en donde el
profesional investiga, recopila y almacena información, es lógico que si
pretendes buscar este término de una forma literal encontraras traducciones
cómo: descubridor o investigador, además podemos encontrar éste relacionado con
una función propia de las computadoras.
Esta
nueva forma de trabajo permite al profesional enfocarse en un área de interés y
poder investigar exclusivamente sobre temas en específico, por ejemplo; ayudar
a un médico a localizar el espacio geográfico en el que pueda colocar un
consultorio o saber la cantidad de tiendas que venden lo mismo en un centro
comercial y saber la viabilidad de poner otro local igual para competir, etc.
Las
principales herramientas que necesita un finder consta de un equipo de cómputo
con el software de oficina necesarios para generar documentos en forma profesional,
así como una red de internet que le permita usar navegadores y motores de búsqueda en los que pueda consultar y comparar
información.
El
finder al igual que un freelance hace trabajos de forma independiente pero
debemos comprender que el freelance puede ser cualquiera que tenga un oficio o profesión
que trabaja para un tercero tal cómo un contador, un diseñador gráfico, etc.
En el caso del finder es un especialista en buscar información de los temas requeridos por sus clientes y en este caso se puede mencionar que para ejercer esta actividad, al menos en México, encontramos la plataforma gratuita “Capacítate para el Empleo” de la fundación Carlos Slim, en donde puedes aprender a ser un finder con las habilidades y herramientas necesarias que pueden ayudarte a emprender en esta nueva forma de trabajo.
En el caso del finder es un especialista en buscar información de los temas requeridos por sus clientes y en este caso se puede mencionar que para ejercer esta actividad, al menos en México, encontramos la plataforma gratuita “Capacítate para el Empleo” de la fundación Carlos Slim, en donde puedes aprender a ser un finder con las habilidades y herramientas necesarias que pueden ayudarte a emprender en esta nueva forma de trabajo.
Actualmente
puedo compartir que la capacitación en este rubro y en esta plataforma en
específico es de gran utilidad si pretendes trabajar de forma independiente,
recuerda que requieres de ciertas habilidades adicionales, así que si te animas
a realizar dicho curso también te recomiendo que tengas conocimientos en
ofimática y generes todos los productos y actividades, ya que, te ayudaran a
mejorar en la forma de buscar información.
Si el artículo te gustó comenta tu punto de vista al final del blogg, además te dejo el link por si quieres entrara a la plataforma y participar en este interesante curso recuerda que sólo tienes que hacer un registro sencillo y es gratis.
Soy un estudiante de este novedoso oficio y me agrada saber que ya existen entusiastas que publicitan las bondades de este profesión. Gracias por tu aporte y por el tiempo que invertiste en realizarlo. Estoy tras tus pasos y me gustaría saber si podemos conversar en cualquier momento que tengas disponible, pues tengo algunas preguntas que me gustaría saber si podrías contestar, y que están relacionadas con el curso.
ResponderEliminarMi dirección es deniscastilla39@gmail.com y mi teléfono el . Soy nicaragüense y estaré pendiente.